Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

 

                                                                                 Estepona 22 de Agosto de 2012

LA TRAMA INVERSA

 

En este país cualquiera puede presumir de tener “amigos” en las altas esferas y a este eufemismo hemos llegado dejando en la cuneta aquel otro tan español, “Usted no sabe quien soy yo” o no sabe usted con quien está hablando.

En este contexto se tira de “influencia”, y desde una cita imposible para un especialista, hasta que se abran las puertas de una Dirección General todo es posible, y a partir de ahí la perversión institucionalizada a través de tratos de favor. Como consecuencia de estos mecanismos se inicia una cadena de favores, ese típico de, hoy por ti, mañana por mí, se constituye en un lazo que supera amistades, familias y valores y quedamos desnudos ante esa trama casi imperceptible que subyace en esa forma de ser.

La condición humana, tan voluble y coqueta, no pone ningún reparo a estas veleidades y se regodea, recordando de vez en cuando, copa en mano, que gracias a él, fulano o mengano están donde están o bien que fue su concurso quien ayudo a desenmascarar a esos otros menganos o zutanos. Ah, el alcohol y la noche, que malas compañías para hacer confidencias y presumir de importante. Lo más  grave es cuando no se trata de un farol y realmente esa trama no se utiliza para adelantar una intervención quirúrgica sino para provocar una intervención de otra naturaleza menos compasiva.

Y una vez abierta las puertas de las cloacas, porque claro, al igual que para saltarse una lista de espera no se hace sacando del antequirófano al de turno, tampoco para esas otras intervenciones menos compasivas se accede por la puerta principal sino más  bien por el sótano y embozado. Pues bien una vez dentro la trama se amplia, invirtiendo el concepto inicial y ese hoy por ti mañana por mi cobra una especial relevancia; la espiral inicia su andadura y como sucede en los grupos mafiosos, ya es casi imposible abstraerse de ese hermanamiento, de ese juramento de sangre, donde la ley del silencio solo se interrumpe delante de tribunales, cualesquiera que sea la naturaleza de estos, ya sean mediáticos, de justicia tanto de la divina como de la humana y el peor de todos el tribunal del populacho que acaba escarneciendo honras, apellidos y bonhomías.

Tiempo de noches y copas hasta el alba; desde el otro lado de la trama, ajeno a ella, confundido en escenarios impensables, no saben que el teatro de los sueños está a punto de superar los límites de la imaginación más osada. Una conjugación de acontecimientos interesados ha iniciado el baile de los malditos y como dice la letra de la canción de Barón Rojo “Vuelven a ser las horas de Atila y Satán/ que se reúnen para su rito infernal/ Pero un silencio sepulcral/ se cierne sobre la ciudad/ nadie quiere ver, nadie quiere oír/ El odio se arrastra como un reptil/ Danzan hasta que salga el sol/ Malditos sois por elegir/ la senda de la rebelión/ Malditos sois por desea/ trabajo, libertad y rock.

Y cuando ya todo parece normalizado, cuando el quirófano ha obrado el milagro de la vida y el sótano se transforma en una fachada resplandeciente, la trama inicia su andadura hacia el descredito de las instituciones y voces hasta ese momento ocultas en los anaqueles de la memoria, surgen estentóreas intentando adivinar desde que punto arrancó la sinrazón de su infortunio y desde lóbregas oscuridades rumian el sinsentido de ese momento.

La política puesta en el punto de mira, no por salvaguardar lo más  sagrado de la democracia, sino para utilizar la democracia como vientre de alquiler para engendrar situaciones de privilegios inimaginables en la vida civil y en esa espiral de acusaciones se exige como pago más  de lo que la propia ley debe  pagar.

 Y como si de unos fuegos artificiales se tratase, en los que nunca se ve la mano que prende la mecha, tan solo la espectacularidad del resultado, desde esa nocturna fugacidad, surgirá como proclama Barón Rojo en su canción …Con la energía de un tifón/ el akelarre del metal/ se está volviendo a celebrar/ y el puño en alto es un clamor/ Gritan y agitan, sudan y anhelan vivir/ Es una danza que desafía un mundo hostil.

 

SERGIO LÓPEZ

 

Tag(s) : #ARTICULOS DE OPINION
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: